Lo unico k falta que dolarizen para terminar de joder el pais
SANTO DOMINGO.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, dijo que la economía dominicana está prácticamente dolarizada, pero que para hacer que la moneda nacional sea el dólar estadounidense se necesitaría reformar la Constitución de la República que es la que manda que la moneda de circulación es el peso dominicano.
Bengoa ofreció la declaración a los periodistas en momentos en los que asistía al Congreso Nacional donde participó en una reunión bicameral para que los legisladores puedan conocer el alcance del proyecto de presupuesto adicional presentado la semana pasada al hemiciclo por RD$31,049 millones.
El secretario de Hacienda respondió la pregunta a propósito de la sugerencia hecha por el economista Víctor Canto en una entrevista a LISTÍN DIARIO de que se autorice a las personas a tener cuentas en cheques en dólares y que el Banco Central deje de emitir pesos para que la moneda oficial sea el dólar.
“La economía en la práctica está dolarizada, porque todo el mundo piensa en dólares. Cuando usted compra un apartamento le dice ¿cuanto cuesta? y le responden 200,000 dólares y los contratos los están haciendo en dólares”, dijo Bengoa al precisar que se imagina que lo que se quiere es que en vez de que circule el peso dominicano lo haga el dólar, pero para eso habrá que modificar la Constitución.
El tema de la dolarización ha sido debatido en más de una ocasión, pero siempre las autoridades lo han dejado de lado, a pesar de que reconocen que la economía está dolarizada y de que lo que se está pidiendo es que asuman esa realidad. El economista Canto, quien es un experimentado profesional dominicano residente en San Diego, California, Estados Unidos, dijo que la dolarización conviene más al país, sobre todo para el beneficio de las personas más necesitadas que son los que consumen en dólares y ganan en pesos.
Presupuesto de la UASD El secretario de Hacienda se reunirá hoy en su despacho con el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín y una comitiva de la alta casa de estudios para tratar la solicitud de RD$325 millones que han pedido. El funcionario dijo que en el presupuesto complementario hay RD$440 millones para la UASD