muy preocupado con lo que está pasando en la música
SANTO DOMINGO.- Muy pocas veces habla, pero cuando lo suele hacer lo hace sin tapujos. Gabriel Grullón, el radiodifusor del Cibao, está muy preocupado con lo que está sucediendo en la música. Asegura que no hay música para pautar en las emisoras y que lo que están haciendo nuestros artistas simplemente “no sirve”.
“Ahora lo que quieren hacer una música que dizque es la que le gusta al pueblo y no debe ser así, hay que mantener la esencia preocuparse porque las cosas queden bien y no sólo p e n s a n - do en el dinero que se van a ganar”, comentó el radiodifusor que tiene a su cargo la programación de las emisoras de la Cadena Microondas Nacional que incluye a Turbo 98 y a Súper K, entre otras.
Grullón se siente “indignado”, con lo que está llegando a las estaciones radiales para que sea pautado, entiende que ese material no es más que un resultado mal producido y hecho a la carrera.
El radiodifusor se refirió específicamente a algunos merengueros, señaló que Toño Rosario, que ahora vuelve a la carga con una nueva producción, dice que su “invento”, es merengue, lo que él no afirma. “Según él, su nueva producción nueva salvará el merengue, pero no es así, eso ni siquiera es merengue”, reiteró.
Ve con malos ojos que los merengueros tradicionales no están grabando y defendió a Héctor Acosta, quien a su entender es uno de los pocos que se mantiene activo. “Los merengueros que no se han salido del merengue están haciendo un trabajo muy sencillo que es lo que está llegando a las estaciones de radio.
T a m b i é n se refirió a los arreglistas, quienes de alguna manera sustentan la calidad de un buen merengue. No hay arreglistas “Ellos no están haciendo nada nuevo, Ramón Orlando hace mucho que no hace nada. No hay un arreglista dominicano trabajando el merengue como tal, sino que se hacen arreglos sencillos”, sostiene el radiodifusor, que se mantiene trabajando en la radio desde hace más de 30 años. Entiende que con los merengues que se están haciendo en la actualidad lo que se está haciendo es dañar el ritmo, sólo porque “es lo que el pueblo quiere”. “En estos momentos no hay un Salvador Morales, ni un July Ruiz. Ahora hay ingenieros de sonido, pero hacen una porquería de mezcla; es que hay muchas cosas que inciden para hacer un buen merengue”.
Gabriel ha decidido hacer pública su preocupación atendiendo que en los últimos meses ha debido cambiar la programación de algunas de las emisoras que tiene bajo su mando, tomando en cuenta que todo lo que hay es “porquería”, y él no quiere seguir llenando la programación de lo que no tiene calidad ni contribuye con la evolución del ritmo.
Gabriel Grullón es una figura importante para muchos merengueros, que ha contribuido con el desarrollo de la carrera de algunos de ellos. A su casa llegan de vez en cuando uno que otro representante del ritmo a pedir su opinión sobre algún tema específico o del trabajo que hizo.
Gabriel se ha identificado como radiodifusor por apoyar los trabajos de calidad y tal es su postura que si entiende que un tema no cumple con los requisitos necesarios no lo pauta. Justo por la mala calidad de los temas en este año al igual que el pasado no hay un éxito musical que puede ser identificable, comenta el locutor de La Vega.
“En ningún género puedo señalar que hay un éxito desde hace unos años, y tiene que ver con la poca calidad de lo que hay en la música”, sostiene. El locutor exhorta a los merengueros a no dejarse llevar por lo que “el pueblo quiere”, y a realizar trabajos con calidad y no un merengue desechable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario