Hoy es "Día de Las Mercedes"
LA VEGA - Cientos de feligreses procedentes de diferentes pueblos del país visitan esta comunidad desde el pasado fin de semana para participar hoy lunes en la misa de celebración del Día de Nuestra Señora de Las Mercedes.
Desde el sábado y el domingo numerosos de autobuses, camionetas, carros y otros tipos de vehículos llegaban en procesiones a este sagrado lugar para esperar la llegada del 24 de septiembre, fecha en la que tradicionalmente se celebra el Día de la virgen de Las Mercedes.
También, en el pasado fin de semana muchas personas llegaron a pie en cumplimiento de promesas desde pueblos tan lejanos como Navarrete, San José de las Matas, Villa González, Santiago, y otros.
Negocios de todo tipo fueron instalados provisionalmente, y ocupan más o menos un kilómetro del trayecto a la parroquia del Santo Cerro, levantada en honor a la virgen.
Vendedores de los famosos roquetes, canquiñas, santos, collares, cocos, la “bandera dominicana”, arroz, habichuela y carne, yun-yunes, sombreros, pulseras, limoncillos, y otros artículos variados tomaron posición unas tres calles antes de llegar al santuario de Las Mercedes.
En el “hervidero humano” que se observó ayer en el Santo Cerro no faltaron los pordioseros que para esta fecha suelen trasladarse a este lugar en busca de la ayuda de los devotos a la virgen de las Mercedes.
Desde el sábado y el domingo numerosos de autobuses, camionetas, carros y otros tipos de vehículos llegaban en procesiones a este sagrado lugar para esperar la llegada del 24 de septiembre, fecha en la que tradicionalmente se celebra el Día de la virgen de Las Mercedes.
También, en el pasado fin de semana muchas personas llegaron a pie en cumplimiento de promesas desde pueblos tan lejanos como Navarrete, San José de las Matas, Villa González, Santiago, y otros.
Negocios de todo tipo fueron instalados provisionalmente, y ocupan más o menos un kilómetro del trayecto a la parroquia del Santo Cerro, levantada en honor a la virgen.
Vendedores de los famosos roquetes, canquiñas, santos, collares, cocos, la “bandera dominicana”, arroz, habichuela y carne, yun-yunes, sombreros, pulseras, limoncillos, y otros artículos variados tomaron posición unas tres calles antes de llegar al santuario de Las Mercedes.
En el “hervidero humano” que se observó ayer en el Santo Cerro no faltaron los pordioseros que para esta fecha suelen trasladarse a este lugar en busca de la ayuda de los devotos a la virgen de las Mercedes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario