07 julio 2007

Maestros, transportistas y campesinos respaldan convocatoria a paro general

Santo Domingo, 6 jul Los maestros de enseñanza pública, los transportistas y campesinos de República Dominicana anunciaron hoy su respaldo al paro general convocado para el lunes próximo en el país por el denominado Foro Social Alternativo.Asimismo, este último organismo rechazó el llamado a diálogo propuesto hoy por el gobierno al considerar que sólo busca "distraer" a los organizadores de la huelga.La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) justificó su respaldo a la convocatoria en el entendido de que el presidente dominicano, Leonel Fernández, debe "reorientar" la política económica del gobierno."El gobierno (dominicano) debe reorientar su política económica y encaminar medidas dirigidas a cambiar la situación de penurias que vive la mayoría del pueblo dominicano", dijo a periodistas locales la presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera.Mientras, la Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano), llamó a sus afiliados a no ofrecer sus servicios el lunes próximo, tras considerar justos los reclamos de los convocantes a la huelga.El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, anunció la decisión al término de una asamblea del organismo, y acusó al gobierno de intentar "engañar" a los chóferes locales cuando por un lado negocia con ellos, y por el otro trata de "comprar" sus conciencias con ofertas "por debajo de la mesa".El llamado a paro también es respaldado por el presidente del Movimiento de Unidad Campesina (MUC), Luis Cabrera, quien aseguró que la falta de apoyo oficial es la causa de la pobreza en la que asegura vive el "ochenta por ciento de las familias campesinas".La convocatoria a huelga general ha recibido el rechazo del gobierno y del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mientras es apoyada por el principal opositor, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).El Foro Social Alternativo reclama, entre otros puntos, un aumento general de salarios, la reducción del precio de los combustibles y de los productos de consumo masivo, así como la solución a la crisis en el suministro de energía eléctrica.

No hay comentarios: