Traficantes de drogas se las ingenian todas

El aparato autopropulsado fue localizado e inmovilizado el martes por guardacostas y soldados en las costas del departamento del Chocó, a 375 millas al oeste de Bogotá, indicó la Armada en un comunicado."Este es un artefacto en fibra de vidrio, de más de 50 pies de largo, puede alcanzar una velocidad de ocho nudos y tiene capacidad para transportar cuatro toneladas de carga", precisó el comandante de la unidad militar, almirante Orlando Malaver.En la operación, los efectivos de la Armada detuvieron a cuatro personas e incautaron un aparato de radio de largo alcance y un generador portátil de energía, pero no se informó sobre la incautación de drogas.La Armada explicó que este tipo de vehículos se están utilizando para transportar drogas a países de Centro y Norteamérica, o bien, para abastecer barcos en altamar que la llevan a su destino final.La fuente informó que los narcotraficantes están acudiendo a esta modalidad ante los controles que las autoridades han implementado en la zona para frenar el tráfico de droga por vía marítima.El primer submarino para transportar drogas descubierto en Colombia apareció en el 2000, aún en construcción, en un depósito industrial de Bogotá y esa vez medios locales aseguraron que el aparato, que se basaba en planos rusos, costaba $10 millones y tendría capacidad para llevar 200 toneladas de drogas.Otro submarino que salió de Colombia con tres toneladas de cocaína fue descubierto en noviembre pasado en aguas de Costa Rica.En el sur de Colombia están las principales plantaciones de hoja de coca y los laboratorios para procesar gran parte de las 700 toneladas de cocaína que se exporta desde este país andino, de acuerdo con reportes oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario