09 julio 2007

Ya va un muerto y muchos heridos en huelga

Santiago (R.Dominicana), 9 jul.- Una persona murió hoy en un confuso incidente en el municipio de Navarrete y otra resultó herida en el de Bonao, ambos en el norte de República Dominicana, en medio de protestas en apoyo a la huelga general convocada en el país para reivindicar mejoras sociales.La víctima fue identificada como Rafael de Jesús Torres, de 33 años, quien fue alcanzado por tres balazos.José Espinosa, portavoz del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) en Navarrete, una de las organizaciones que apoya la jornada, dijo a Efe que Torres regresaba de trabajar a su residencia cuando fue "atacado" supuestamente por militares y policías desde la azotea de un edificio.Sin embargo, la versión de Espinosa fue desmentida por la Policía, que aseguró a la prensa que investiga el incidente para establecer responsabilidades.La institución sostiene que grupos armados están enfrentado a civiles y a las fuerzas públicas en el municipio de Navarrete, que pertenece a la provincia de Santiago.Por su lado, el portavoz del FALPO en la zona norte del país, Víctor Bretón, dijo que la muerte de Torres fue una "provocación" y aclaró que la víctima no pertenecía a ninguna de las organizaciones que apoyan la huelga de 24 horas de duración.Según Bretón "el gobierno trata de buscar uno o más muertos para desvirtuar el movimiento" popular.En tanto, en el municipio de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, también en el norte, fue herido de bala Carlos Mejía Disla, de 27 años, durante un enfrentamiento entre civiles, policías y militares.La huelga general se cumple en más de un 70 por ciento en la zona norte de República Dominicana, donde muchos establecimientos comerciales decidieron no abrir sus puertas y el transporte público se redujo en más de un 80 por ciento.El paro general es convocado por el denominado Foro Social Alternativo (FSA), un grupo de varias organizaciones populares dominicanas, y se prolongará hasta mañana a las 6.00 hora local (10.00 GMT).Los convocantes reclaman de las autoridades un aumento general de salarios para empleados públicos y privados, incluyendo soldados y policías, así como el detener los aumentos "desproporcionados" en los precios de los productos de consumo masivo.También piden el cese de los continuos cortes de energía eléctrica, la merma en el deterioro del medio ambiente, un freno a la crisis en el servicio de agua potable y una moratoria a los pagos de la deuda externa.El FSA exige además mayores inversiones del gobierno en los sectores salud y educación, y modificaciones a las leyes de hidrocarburos y de la seguridad social.

No hay comentarios: